EL ATAQUE CONTRA EL ANTIGUO TESTAMENTO/ ISAIAS
Teología contemporánea por César Vidal: Isaías
EL ATAQUE CONTRA EL ANTIGUO TESTAMENTO : El Pentateuco
Teología contemporánea por César Vidal: El Pentateuco
EL ATAQUE CONTRA EL NUEVO TESTAMENTO
CONSPIRACIÓN CONTRA LAS SAGRADAS ESCRITURAS Es preocupante la problemática que existe en torno a la actitud adoptada por las organizaciones encargadas de promover las Sagradas Escrituras, pues nos están llevando a unos tiempos de confusión “Escriturar”, pues con tantas versiones y corrientes liberales, muchos creyentes no sabrán a quien creer, o en donde fundamentar su fe cristiana, debido a la desvirtuación que está sufriendo el texto sagrado.En la actualidad las Sagradas Escrituras no se promueven como una verdad fundamental al servicio de las necesidades del ser humano, para mostrarle el camino de la salvación por la senda de la santidad, sino como un libro con el cual se trata de hacer negocio, buscando formas diversas para atraer a la gente a un mensaje suavizado y lleno de una oferta barata, por lo que se proliferan, no solo muchasversiones bíblicas “descafeinadas” o “mutiladas”, sino que se le añaden notas y estudios adjunto al pie de página que obedezcan los gustos de los consumidores.En el pasado, cuando un grupo no deseaba aceptar cierta doctrina o norma de la Biblia, lo que hacía era omitirlo de sus enseñanzas, aunque en las páginas de las Escrituras aparecía el texto en mención. Hoy se fabrican las Biblias al gusto del cliente. Por ejemplo; si una denominación desea proclamar la “liberación femenina”, lo que hay que hacer es eliminar los textos que contradicen esta corriente, y añadiruna nota que diga “no están en los originales antiguos”, y ¿quién se va a poner a buscar en los manuscritos antiguos?. Entonces aparece la versión femenina de la Biblia.Estamos descubriendo, de forma clara y palpable, como los grupos “liberales”1 desean socavar las doctrinas fundamentales de la Palabra, y producir una Biblia a la medida de todas las creencias, por lo que se está llevando a cabo una conspiración contra la antigua versión de ReinaValera.____________________________________________________________1-El término “liberal” no se refiere a partido político, sino a una corriente permisiva ymodernista dentro de la teología cristiana que trata de juzgar la veracidad de lasescrituras, de los milagros y de la misma existencia de Dios mediante el razonamientohumano y filosófico. Mario E. Fumero Fuente: Dr. César Vidal
EL CORAZÓN DEL MINISTERIO PASTORAL
Con motivo de la investigación que está siendo sometido un conocido líder de la iglesia evangélica en Chile, y de las duras, y a veces injustas, críticas que está recibiendo, me veo en la necesidad de clarificar y explicar al pueblo cristiano en qué consiste el llamado al sagrado ministerio, y cuáles deben ser los requisitos bíblicos que debe cumplir todo hombre de Dios. Mi ánimo no es criticar, ni satanizar como los fariseos. Solo dejar en claro cuál es el corazón del ministerio pastoral. En todo llamado al sagrado ministerio hay dos dimensiones. Hay un llamamiento externo (ritual, objetivo, concreto) y uno interno (existencial, subjetivo, espiritual) El libro de los Hebreos nos muestra un contraste y las tremendas diferencias entre el antiguo y nuevo testamento (Heb. 1:1-2,4; 2:2-3; 3:3,6). Obviamente el pacto de gracia (plan de redención) es uno, sin embargo, el Antiguo Testamento era precario, limitado, con menos luz (Heb. 8:5) En cambio el Nuevo Testamento posee la gloria de ser “un mejor pacto” (Heb. 8:6) La epístola a los Hebreos nos enseña que los judíos convertidos al cristianismo fueron perseguidos y expulsados de la sinagoga. Por este motivo ellos evaluaron la posibilidad de volver al judaísmo, y apostatar del evangelio (Heb. 3:7-15; 10:38-39) Por tanto, la carta de los Hebreos nace para expresar las glorias del Nuevo Pacto, y la piedad que conlleva vivir a la luz del Nuevo Pacto (Jer. 31:33) De ahí las diferencias entre ambos pactos. La epístola a los Hebreos se escribe para motivar y hacer ver a los judíos conversos que el sacerdocio del Nuevo Testamento es tantísimo superior, y mejor que el Antiguo (Ez. 36:25-27) Constantemente, en el Antiguo Testamento, encontramos un sacerdocio desgastado, sin vida, abúlico, sin el vigor de sus inicios en el desierto. Los profetas dan testimonio de ello en sus reiterados llamados a la conversión de los sacerdotes, y la constante denuncia de corrupción que se daba en el tabernáculo, y los círculos sacerdotales (Jer 7:11; 1Sam. 2:27-36; 1 Sa. 7:1; Ez 44:10-14) De ahí la antítesis entre el sacerdocio de Leví (exclusivamente ritualista) con el de Sadoc (lleno de fuego y piedad) (1 Sam. 2:35; 2 Sam. 15:35; Ezequiel…
¿QUÉ HACER FRENTE A LA PERSECUCIÓN?
“29 Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra, 30 mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús. 31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios” (Hch. 4: 29-31) Es grandioso darse cuenta que el ser y esencia de la iglesia no cambia en tiempos de persecución. Al contrario, la persecución realza la verdadera identidad y naturaleza de la iglesia. El “ser” de la iglesia implica el “padecer” de la iglesia. No existe iglesia sin persecución. No existe el cristianismo sin martirio. • “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él” (Fil. 1:29) Si analizamos el contexto nos daremos cuenta que Pedro y Juan habían sido encarcelados por predicar el evangelio. Sin embargo, nada los intimidó. No cambiaron su mensaje, no rebajaron las demandas del reino, no negaron el Señorío de Cristo. Se mantuvieron fieles al mensaje de arrepentimiento. El sello del buen discípulo es que no cambia el discurso. No tiene dos mensajes. No tiene un mensaje para los de “afuera”, y otro para los de “adentro”. No se vende a lo políticamente correcto, no se entrega a la diplomacia, no disimula la verdad. No muta el mensaje cuando las cosas se complican. La verdad del evangelio no deja de ser verdad de acuerdo a las circunstancias por las que pasa la iglesia, el evangelio es Semper ídem. Los sacerdotes prohibieron que Pedro y Juan hablaran de Cristo. Les exigen que dejen de enseñar que Jesús había resucitado, y les prohíben que hablen en nombre de Cristo. Obvio, nadie habla en nombre de alguien que no existe. Pero Cristo no está muerto, ha resucitado, está vivo. Lamentablemente a veces vivimos como si Cristo estuviera muerto. Me refiero a que muchas veces callamos el mensaje, o lo tornamos “aguachento”. Dios nos ayude. Pero, la respuesta de Pedro es maravillosa: “no podemos dejar de decir lo…
NO SE TRAGUE EL CAMELLO
Tomado de Bridges for Peace (Puentes para la Paz) “¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!” (Mat.23:24). Esta es una aseveración hecha por Jesús. ¿Pero, qué quiso decir con esto? Antes de poder determinar su significado, veamos el contexto entero del verso. Jesús hablaba a los escribas y fariseos quienes eran culpables de la “mala práctica” de la Ley y les pronunció siete “ayes” por sus incumplimientos. El pasaje entero lee como sigue: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!” (Mat.23:23-24). Los fariseos se enorgullecían por guardar la Ley al pie de la letra. De hecho, era tanto su orgullo, que se distinguían por adjudicarse una justicia propia. Ellos se preocupaban de tal manera por cumplir los pequeños detalles de la Ley, que se olvidaban de guardar lo más importante. Como podemos observar en el pasaje anterior, Jesús les felicitaba por querer obedecer la Ley, aún por diezmar de las minúsculas especias. La ley del diezmo requería que se diezmara de todo lo que uno producía, y las especias parecían ser insignificantes al lado de productos mayores como lo eran las frutas, los vegetales y los granos. De hecho, se debatía si aún se debiera diezmar de las especias o no. De esta manera, los fariseos demostraban el grado al que se esmeraban por guardar la Ley, y de ir aún más allá de lo requerido. Jesús nunca desaprobó que guardaran toda la Ley, siendo que Él también la guardaba en su totalidad. En una ocasión dijo: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas, sino para cumplir[la]” (Mat. 5:17). ¿Por qué razón, entonces, Jesús los criticaba? Por la forma en que los escribas y los fariseos ponían en práctica esta Ley. Ellos la conocían y la enseñaban muy bien, pero fallaron en su manera de guardarla. Anterior a la declaración de las siete “ayes”, Jesús le dijo a la gente…
LA AFLICCIÓN
Por Wiarly Muñoz G. “Porque Él no castiga por gusto, ni aflige a los hijos de los hombres.” Lamentaciones 3:23 LBLA. Dios tiene planes y propósitos definidos para cada uno de nosotros. Cuantas veces nos hemos sentido enojados cuando viene la prueba, sin entender que esta actitud marchita nuestra vida espiritual, no somos útiles de esa manera y esa es la meta del enemigo: hacernos inútiles a causa de la desesperación y el desánimo, y nuestros corazones comienzan a endurecerse por la amargura y sus raíces. Satanás se aprovecha de este tiempo para atacar nuestros corazones, y de esta forma lograr apartarnos de Dios y de su profundo amor. La aflicción nos debilita y nos enseña sus caminos. Dios tiene un propósito por el cual nos debilita y uno de esos propósitos es enseñarnos sus caminos y mantenernos en sus caminos, para que no nos desviemos-Salmos 119:71 Bueno es para mí ser afligido, para que aprenda tus estatutos. LBLA. La aflicción nos enseña a apoyarnos en Dios. Recostada sobre Su Amado, una novia y esposa que depende de Él en todo momento- Cantares 8:5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, recostada sobre su amado? LBLA. La aflicción nos enseña a ser agradecidos. Si estamos abatidos y desanimados en medio de la prueba y mostramos agradecimiento al Señor mostramos la madurez que Dios quiere de nosotros.- Job 1:20 Entonces Job se levantó, rasgó su manto, se rasuró la cabeza, y postrándose en tierra, adoró. LBLA. La aflicción nos muestra que hay verdaderamente en nuestro corazón. ¿Qué sale de nuestros corazones en momentos de aflicción? Cuando somos afligidos sale lo peor o lo mejor. -Deu 8:2 Y te acordarás de todo el camino por donde el SEÑOR tu Dios te ha traído por el desierto durante estos cuarenta años, para humillarte, probándote, a fin de saber lo que había en tu corazón, si guardarías o no sus mandamientos. LBLA. La aflicción nos enseña a ser sustentados con su Palabra. Dios quiere sustentarnos siempre y en medio de la aflicción enseñarnos a depender de Él y de su palabra.-Deu 8:3 Y te humilló, y te dejó tener hambre, y te alimentó con el maná…