ENSÉÑANOS DE TAL MODO A CONTAR NUESTROS DÍAS

El salmo 90 es uno de los salmos más profundos de todo el salterio, porque el tema central es la infinidad de Dios, y la fugacidad del hombre.
A este salmo se le ha llamado el “salmo de la noche vieja”. Muchos cristianos ven reproducida en este salmo la disposición de ánimo que les embarga el último día del año, cuando piensan en la brevedad de la vida y en lo efímero del hombre

La vida, al igual que un arroyo, le suceden instantes donde el agua fluye como un remanso, en cambio, hay otros momentos donde escurre como raudal. A veces la vida se transforma en tedio que desespera; y otras en vértigo y adrenalina nos ponen a mil por hora.
Es que es inevitable no ponerse a reflexionar en este tiempo. El fin de un año que se va, y el comienzo de uno nuevo, nos llaman a reflexionar sobre la trascendencia de la vida.

Pero, ¿qué se produce en nosotros para que en determinados instantes naveguemos en lo insondable de la existencia? Deduzco que es la idea de “tiempo” ¿Y qué es el tiempo? ¿Acaso no son las hebras de nuestra existencia con el cual tejimos nuestra vida? ¿Y qué es la vida, acaso no es saber urdir los filamentos del pasado, presente y futuro?

El pasado. Pensemos en un día que no tuviera pasado. Sería como alguien que despierta con amnesia, no sabría quién es, sin identidad, sin propósito, sin sueños, sin intimidad ¿Qué historia podrá contar?, ¿Cuál sería su punto de referencia?

El futuro. Ahora pensemos en un día sin un “mañana” ¿Cuánta gente vive sin esperanza? Pensemos en los hijos del relativismo, los que dicen: “vive el ahora, atrapa el momento” ¡Comamos y bebamos que mañana moriremos! Sin embargo, conocemos el dolor de aquellos que no tienen una razón de vivir. Porque detrás de su relajo, de su cinismo, o vida light, hay una terrible soledad y larvada desesperanza.

El presente. ¿Podríamos suponer un día sin presente?, ¿Parece raro no?, pero San Agustín nos dice algo asombroso: “Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente… Ya no sería tiempo, sino eternidad” San Agustín nos dice que ese día existe, ese día sin “tiempo” es la experiencia de la muerte.

¿Y qué nos quedará cuando vivamos la experiencia de la muerte? Solo nos quedarán dos cosas: El pasado, o sea, todo lo que vivimos en la tierra; y el futuro, la eternidad. El día sin presente es la misma eternidad, y en ese día ya no habrá más oportunidad de arrepentimiento, ni de conversión. Todo será una eternidad sin retorno, donde nos encontraremos cara a cara con Dios en el juicio final. O como decía un puritano: “La eternidad para los piadosos es un día que no tiene puesta de sol; la eternidad de los impíos es una noche donde nunca sale el sol”

Es que no nos hemos dado cuenta que el presente es un “presente”, un obsequio, un regalo de Dios para que vivamos para su gloria. Por eso, ante la muerte, ya no tendremos ese “presente”, esa oportunidad maravillosa de cambiar y de arrepentirnos, de amar y de perdonar.
Entonces, es bueno revisar y evaluar cómo estamos tejiendo nuestras vidas, la trenza del pasado, presente y futuro. Es sabio escuchar qué es lo que entonan nuestras huellas en su deambular famélico y asendereado. O como dijo Moisés: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría”.

Pero lo más maravilloso, amada iglesia, es que nuestra vida no es el resultado del azar, ni de una oscura deidad griega, ni tampoco del caprichoso destino, sino que viene de un Dios lleno de gracia y de bondad. El bocací de nuestras vidas (pasado, presente y futuro), está seguro en las omnipotentes y graciosas manos de nuestro Padre celestial.
La trama de nuestra existencia no corre hacia el abismante y terrible averno, sino que vuela a los brazos del amor divino. Él es refugio de generación en generación, nuestra torre fuerte, nuestra roca eterna. Ni la muerte tiene poder para amedrentarnos, o como dijo un sabio puritano: “La muerte solamente es un sombrío portero que nos da la entrada al palacio de nuestro Señor”

Solamente en el poder del evangelio alcanzamos paz respecto de lo que hemos sido, y esperanza en lo que aspiramos ser. Es en su gracia y providencia divina donde podemos conciliar los dramas e infortunios de nuestra vida, y a la vez elevar nuestros corazones en eterna gratitud a aquel que es la fuente de nuestra dicha.

En la institución de la Santa Cena, el apóstol Pablo nos enseña a mirar la ristra de nuestra vida con los ojos del evangelio. Sintetiza magistralmente el drama de la historia, y nos enseña a interpretar el pasado, presente y futuro a la luz del Pacto de Gracia.

Nuestro pasado debe ser recordado al amparo de la muerte de Cristo: “en memoria de mí”. Nuestro futuro debe ser visto con la esperanza de su regreso: “hasta que él venga”. Y nuestro presente debemos vivirlo con la certeza de que Cristo es nuestro único sustento: “tomad, comed”

En el evangelio, la historia de Cristo, se convierte en nuestra historia. Ya no hay dolor, ni culpa, ni vergüenza. Cristo ha vencido, y con su sangre hizo pacto eterno con nosotros. Ahora somos su pueblo, sus hijos, su esposa.

Como dijo J.I. Packer: «Él me conoce como un amigo, como uno que me ama; y no hay instante en que quite sus ojos de mí, o que su atención se vea distraída de mí; por lo tanto, en ningún instante flaquea su cuidado. Este es un conocimiento trascendental. Hay un consuelo indecible… en saber que Dios está constantemente informado acerca de mí en amor y vigilándome para mi bien».

 


 

Rev. Walter Vega, V.D.M.

  • Related Posts

    EL CONOCIMIENTO DE DIOS

    Por Arthur W. Pink “Grande es nuestro Señor y poderoso en poder; su entendimiento no tiene límites .” Salmo 147:5 El conocimiento de Dios es infinito, eterno e inmutable. Su comprensión no aumenta ni disminuye, pues nunca ha aprendido y jamás olvidará . Su conocimiento no se adquiere ; es esencial para su propia existencia. Él lo sabe todo porque es el Dios omnisciente. Desde la eternidad pasada hasta la eternidad futura, Dios conoce a la perfección todo lo que fue, es y será . Más aún, conoce todo lo que podría ser. Todas las posibilidades se abren ante Él. Cada pensamiento en cada corazón, cada palabra en cada lengua, cada acontecimiento de todos los tiempos: Él los conoce todos, desde la eternidad hasta la eternidad. «Oh Señor, me has examinado y me conoces… Antes que una palabra esté en mi lengua, la sabes por completo, oh Señor». Salmo 139:1,4 No hay forma de esconderse de Él:los secretos que enmascaramos,los pecados que racionalizamos,los motivos que ocultamos tras la piedad¡Él los ve a todos!  «Nada en la creación está oculto a la vista de Dios. Todo está descubierto y expuesto ante los ojos de aquel a quien debemos rendir cuentas» (Hebreos 4:13).  Esta verdad debería despojarnos de toda pretensión y aplastar todo pensamiento orgulloso. Y, sin embargo, para el creyente, esto no es motivo de terror, sino de consuelo. Nuestro Señor sabe…cada uno de nuestros dolores ,cada una de nuestras debilidades ,cada uno de nuestros pasos vacilantes .Él nos entiende, cuando nosotros mismos no nos entendemos.Aunque otros puedan juzgarnos mal, Él nunca se equivoca.Él nunca se confunde, nunca se engaña y nunca se sorprende.Su conocimiento es perfecto, y también lo es su cuidado. La omnisciencia de Dios no es pasiva; está intrínsecamente ligada a su providencia soberana. Él no se limita a prever , sino que predetermina .  Él gobierna la historia no como un espectador, sino como su sabio Autor. Nada sucede por casualidad.  Cada momento de nuestra vida se desarrolla bajo la mirada y la guía del Dios que no se equivoca. Él declara: «Yo anuncio el fin desde el principio» (Isaías 46:10), porque ha ordenado tanto el fin como todos los medios para que se cumpla. Inclinémonos, pues, ante este glorioso Dios.  Nosotros, tan propensos al error y ciegos al mañana, debemos confiar plenamente en la sabiduría de Aquel que conoce el fin desde el principio. ¡Qué pequeños somos! ¡Qué poco comprendemos! Y, sin embargo, Aquel que nos…

    Libro Llena tu vasija de aceite

    “Llena tu vasija de aceite” es un libro escrito por Wiarly Muñoz Giampaoli, y publicado originalmente en español por Ministerio de Literatura Voz que Clama en Concepción, Chile en el año 2023. El libro tiene 235 páginas y 50 capítulos. “Desde niña siempre tuve inclinación por las letras, los que me conocen saben que es así, y leía muchos libros que mi papá me compraba cada mes con su sueldo, esto incentivó en mí, el hábito de leer. Cuando me convertí y recibí al Señor Jesucristo en mi corazón a la edad de 15 años, empecé a leer y estudiar las Escrituras con mucha hambre y pasión, lo cual me llevo a tener cuadernos de estudios y notas. Eso al pasar los años se ha ido mejorando y las notas empezaron a tener un valor. Un día pensaba tantas notas y cuadernos guardados en un mueble, porqué no compartirlo con otros para que sean edificados, eso me motivó a empezar a ordenar las notas de estudio con la intención de que todos aquellos que son vasijas sedientas que anhelan ser llenadas con aceite celestial sean despertadas de igual forma a buscarle de más cerca”. Estas notas se transformaron en un libro”. Las páginas de “Llena tu vasija de aceite” nos recuerdan que muchas veces aun siendo cristianos no consideramos al Señor en nuestras decisiones. Y al igual que Elimelec pensamos que las cosas que hacemos son solo transitorias. Pero qué privilegio tenemos que aun a pesar de nuestros yerros podemos buscar al Señor para que nos guíe a depender de Dios en todo cuanto hacemos y a no caminar en el brazo de carne: Wiarly dice: “Tal vez Elimelec pensó, no seremos moabitas, no seguiremos a sus dioses, mi familia será guardada del mal, del paganismo, de la idolatría, de la perversidad, no seremos idólatras; solo estaremos un tiempo mientras pasa la hambruna. A veces el costo de mudarnos puede hacer que nuestras almas corran peligro, consideremos siempre al Señor en nuestras decisiones por más mínimas que sean”.[1] El libro “Llena tu vasija de aceite”, también nos cuenta acerca de una mujer que buscó conocer del Dios de Salomón, ella había oído hablar de su sabiduría y de su…

    Deja una respuesta

    Te lo perdiste-

    Profesionales cristianos evangelizando en el área de la salud

    Profesionales cristianos evangelizando en el área de la salud

    Honramos la vida de un hombre que siempre mostró a Jesús a la gente, Jimmy Swaggart, quien partió a la presencia de su Dios

    Honramos la vida de un hombre que siempre mostró a Jesús a la gente, Jimmy Swaggart, quien partió a la presencia de su Dios

    Molestia contra el periodista de RadioBioBio por la noticia del deceso del evangelista Jimmy Swaggart

    Molestia contra el periodista de RadioBioBio por la noticia del deceso del evangelista Jimmy Swaggart

    AMY CARMICHAEL

    AMY CARMICHAEL

    EL AVIVAMIENTO EN GALES

    EL AVIVAMIENTO EN GALES

    FANNY CROSBY UNA VIDA PARA DIOS

    FANNY CROSBY UNA VIDA PARA DIOS