SIN VACILAR MARCHAD SOLDADOS DE JESÚS

Desde hace muchos años que no había visto un nivel de brutalidad, odio, y violencia hacia la iglesia evangélica como lo acontecido el pasado 27 de Octubre. El horrible ataque perpetuado en contra de la Marcha para Jesús, dejó en evidencia que nuestra democracia y sociedad aún no ha madurado lo suficiente, ni tampoco ha logrado la tan anhelada reconciliación.

La paz es y será constantemente uno de los anhelos más profundos del corazón humano. Y la misma iglesia chilena no está exenta de responsabilidad en el llamado a la pacificación y la reconciliación de nuestro país.
Citando a célebre Juan A. Mackay, seguimos mirando desde el “balcón”, leemos los titulares de la prensa, nos informamos por las redes sociales, lamentamos lo sucedido, rasgamos vestiduras, y anunciamos la segunda venida de Cristo. Pero ni las horribles noticias de los cristianos perseguidos en Siria nos conmueven, ya que seguimos cómodamente mirando desde el balcón.
¿Qué es el balcón? El ex rector del seminario de Princeton lo explica magistralmente: “El balcón —esa pequeña plataforma de madera o piedra, que sobresale de la fachada, en las ventanas altas de las casas españolas e iberoamericanas— es el lugar en que la familia puede reunirse al atardecer o por la noche, para contemplar… todo lo que pasa allá abajo en la calle… el Balcón es el punto de vista clásico, y, por tanto, el símbolo, del espectador perfecto, para quien la vida y el universo son objetos permanentes de estudio y contemplación… Un hombre puede vivir una existencia permanentemente balconizada… Porque el Balcón significa una inmovilidad del alma…”
El análisis de Mackay es inquietante, no podemos seguir siendo meros espectadores en un mundo que se cae a pedazos, debemos preguntarnos y cuestionar tanto nuestra teología práctica, así como nuestra cosmovisión, y actuar cuanto antes.
Sin embargo, debemos dejar muy en claro que todos los actos de violencia que estamos observando, no son más que la expresión y síntoma de lo que se viene cocinando desde hace mucho tiempo en distintas esferas de la sociedad. Filosofías e ideologías enemigas de Dios y de la dignidad humana, han ido construyendo expectativas falsas en las aspiraciones de algunos sectores y actores sociales. Por ejemplo, la justificación vergonzosa que hicieron algunos académicos de la UNAP de la agresión al ex candidato J.A. Kast cuando fue agredido en Iquique, o la nula reacción que han tenido algunos sectores políticos (en especial los de izquierda) quienes se han negado a repudiar los hechos de violencia acaecidos en la “Marcha para Jesús” ¡Y para qué hablar de las iglesias cristianas quemadas en la octava y novena región! Todo esto es una pequeña muestra del odio sembrado en nuestra nación.
Por lo tanto, toda la problemática actual es una responsabilidad que debemos asumir y enfrentarla directamente, ya que nos atañe a todos. Sobre todo si esa violencia está dañando a la iglesia
Lo primero que debemos hacer es no caer en el flagelo de la desconfirmación o la indiferencia. La desconfirmación es esa actitud que dice “no te apruebo, pero tampoco te rechazo, sencillamente no existes para mí”, en otras palabras, “no estoy ni ahí contigo”. Pero el evangelio es lo opuesto. Nos confronta, y nos exige asumir nuestra responsabilidad en el conflicto. Toda solución al conflicto comienza por sacar la viga de nuestro ojo, solo así podremos tener una mirada limpia de lo que está pasando.

Lo segundo que debemos entender es que el evangelio es la respuesta más profunda a las relaciones rotas y quebradas. Fuimos reconciliados con el Dios Santo. Solo la obra de Cristo es la base sobre la cuál estamos reconciliados y perdonados con Dios y con los hombres. El perdón eternal es antes que el temporal. Esto nos compromete a convertirnos en embajadores del evangelio de la paz, y en ministros de reconciliación.

En tercer, lugar debemos ser protagonistas activos en la lucha contra la violencia y la injusticia. Ya hemos visto a la iglesia participando en distintos procesos de paz y justicia en el mundo. Como ejemplo tenemos a William Wilberforce en Inglaterra, quién (con Biblia en mano) luchó por el cese definitivo del comercio de esclavos y más tarde abolió la esclavitud, o el célebre pastor luterano Dietrich Bonhoeffer, quien fue martirizado por luchar contra el régimen nazi. Pero el ejemplo más reciente de pacificación lo tenemos en los cristianos coptos de Egipto, que este año 2018 fueron nominados al premio Nobel de la Paz, por su negativa a tomar represalias contra actos recientes de violencia anticristiana.
La iglesia tiene un mensaje más profundo y trascendente que la “Pax Romana”. La paz de Roma era una paz negativa, es decir, solo consistía en ausencia de guerras, sin embargo, estaba desprovista de un contenido trascendente. Como bien decía el historiador Tácito: “Solitudinem fecerunt, pacem appellarunt” (crearon un desierto y lo llamaron paz)
La paz cristiana no solamente es ausencia de conflicto, sino un encuentro con Dios, el Dios de toda justicia. Es un encuentro con Cristo, el Cristo que te dice: Te perdono sobre la base de mi sacrificio, por lo tanto ya no hay deuda, no tengo nada en contra tuya.
Y para terminar, dejemos de lado la victimización. Le hacemos un flaco favor a la iglesia y a nuestro mensaje cuando nos presentamos como ovejas que deben ser defendidas por “papá estado”. De otra forma seguiríamos el mismo camino de aquellos colectivos que se victimizan ante la sociedad culpando a todo el mundo de sus carencias y flaquezas. No olvidemos que la iglesia se confirma y crece en tiempos de persecución. Desde el pesebre hasta la cruz todo fue persecución en la vida de nuestro Señor “24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor. 25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa? (Mt. 10:24-25)
Podríamos decir que la persecución realza la verdadera identidad y naturaleza de la iglesia. El “ser” de la iglesia implica el “padecer” de la iglesia. No existe iglesia sin persecución. No existe el cristianismo sin martirio: “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él” (Fil. 1:29)
Por lo tanto, no es el mundo quien debe establecer la paz sobre la tierra, esa es misión de la iglesia ¿Por qué? Porque nuestro marido es el “Príncipe de paz” (Isaías 9:6)

Rev. Walter Vega, V.D.M.
Egresado Derecho
Licenciado en ciencias teológicas y filosóficas
Master en Teología
ThDr. (c)

  • Related Posts

    Honramos la vida de un hombre que siempre mostró a Jesús a la gente, Jimmy Swaggart, quien partió a la presencia de su Dios

    Durante casi 70 años, el hermano Swaggart dedicó su vida a predicar el evangelio y proclamar el mensaje de la cruz a las naciones. Su voz, sus canciones y su fe inquebrantable impactaron innumerables vidas en todo el mundo. El reverendo Jimmy Swaggart predicó el evangelio de Jesucristo por televisión durante más tiempo que cualquier otro evangelista estadounidense en la historia. Desde que el Sr. Swaggart se dedicó por completo al ministerio en 1955 donde predicó a una audiencia mundial a través de su cadena de radiodifusión SonLife, la cantidad de personas que lo han escuchado ministrar en vivo y por televisión es incalculable. Jimmy Lee Swaggart nació el 15 de marzo de 1935 en Ferriday, Luisiana, de WL y Minnie Bell Swaggart. Tras una experiencia de salvación dramática a los ocho años, el joven Swaggart sintió el llamado de Dios. Pasó horas leyendo la Biblia, orando y, después de una reunión de avivamiento, decidió pedirle a Dios el talento para tocar el piano. La habilidad musical corre por las venas de la familia Swaggart. Tanto WL como Minnie Bell eran músicos talentosos. Durante la Gran Depresión, lograron ganar unos valiosos dólares tocando el violín y la guitarra en bailes. Y dos primos del reverendo Swaggart alcanzaron la fama en la industria musical: la leyenda del rock and roll Jerry Lee Lewis y la superestrella de la música country Mickey Gilley. Pero a diferencia de sus primos, el reverendo Swaggart no dependía de su talento natural. En cambio, le prometió al Señor que si le daba el talento para tocar el piano, Jimmy jamás lo usaría en los asuntos del mundo, una promesa que ha cumplido hasta el día de hoy. Además del talento que Dios le dio para tocar el piano, el reverendo Swaggart cree que el Señor también le dio una comprensión de lo que el Espíritu Santo desea con respecto a la alabanza y la adoración, una percepción que demostró a lo largo de su ministerio musical. El primer álbum del reverendo Swaggart, Some Golden Daybreak, se lanzó en 1958 y se convirtió en un éxito inmediato. Desde entonces, ha vendido más de 17 millones de discos. Entre sus premios…

    Molestia contra el periodista de RadioBioBio por la noticia del deceso del evangelista Jimmy Swaggart

    Al periodista de Radio Bio Bio César Vega Martinez con todo respeto, queremos mencionar nuestra molestia por el titular de esta noticia, creemos que se pierde el enfoque de informar del deceso del evangelista Jimmy Swaggart, al denostar la honra de una persona que ya está fallecida, sobre todo por respeto al dolor de la familia, de su congregación y de todos los que en el mundo compartimos la fe evangélica. Sin embargo, no desconocemos que todos somos pecadores, no hay ninguno bueno de acuerdo a la palabra de Dios, ni exento de caer en faltas o pecados. Como bien es sabido él se arrepintió delante de Dios y de manera pública de su falta, por eso encontramos inadecuado que el titular sea de carácter sensacionalista y pierda la seriedad de la información de la noticia. Como periodista serio esperamos corrija su enfoque y a BioBioChile que se amolde a su línea editorial informativa y no farandulera que por tantos los ha caracterizado. Tengan a bien de considerar esta opinión. Chile Evangélico

    Deja una respuesta

    Te lo perdiste-

    Profesionales cristianos evangelizando en el área de la salud

    Profesionales cristianos evangelizando en el área de la salud

    Honramos la vida de un hombre que siempre mostró a Jesús a la gente, Jimmy Swaggart, quien partió a la presencia de su Dios

    Honramos la vida de un hombre que siempre mostró a Jesús a la gente, Jimmy Swaggart, quien partió a la presencia de su Dios

    Molestia contra el periodista de RadioBioBio por la noticia del deceso del evangelista Jimmy Swaggart

    Molestia contra el periodista de RadioBioBio por la noticia del deceso del evangelista Jimmy Swaggart

    AMY CARMICHAEL

    AMY CARMICHAEL

    EL AVIVAMIENTO EN GALES

    EL AVIVAMIENTO EN GALES

    FANNY CROSBY UNA VIDA PARA DIOS

    FANNY CROSBY UNA VIDA PARA DIOS